TRABAJO BLOQUE 4: EL SISTEMA DE LA LENGUA: ORTOGRAFÍA Y SEMÁNTICA

INTRODUCCIÓN:

Durante este bloque, hemos atendido a dos aspectos fundamentales de la Lengua Castellana, la ortografía y la semántica. Generalmente, en las aulas, ambas se trabajan de maneras poco efectivas, además de muy repetitivas y aburridas. En este bloque, hemos podido conocer varias actividades para trabajar ambos aspectos sin que se vuelva algo aburrido para los niños, aparte de ser actividades con las que los resultados serán visibles en nuestros alumnos. 

Empecemos por definir la ortografía. Según Labajo (2019), “la ortografía es el conjunto de normas que rigen la representación escrita, el código grafico de la lengua”. Los alumnos tienen generalmente dificultades con la ortografía debido a problemas con ciertas grafías (letras sin equivalencia fonética como la h, grafías que corresponden a un mismo fonema como la b y la v…), con ciertas palabras (acentuación, peculiaridades léxico-ortográficas…) o simplemente problemas en la ortografía de la frase (signos de puntuación, mayúsculas al inicio de la frase…). 
Los métodos tradicionales basados en la memorización de las reglas y las excepciones resultaron cuanto menos beneficiosos para el alumno, ya que no aseguraban que aprendiese o corrigiese sus errores ortográficos. Uno de los métodos tradicionales más utilizados ha sido siempre el dictado. 
Pero se sabe que las bases fundamentales para el trabajo ortográfico son la atención, la memoria visual y el uso funcional de la escritura. Sabiendo esto, debemos enfocar nuestras actividades hacia estas tres bases fundamentales, es decir, actividades en las que los alumnos se fijen en las palabras (la lectura en voz alta es ideal para este aspecto), exponerles varias veces a la misma palabra de forma que visualmente la memoricen. Pero sobre todo, debemos realizar actividades a las que les vean una funcionalidad en su día a día, ya que esto puede actuar como parte de la motivación que haga que mejoren su ortografía.

En cuanto a la semántica, según Labajo (2019), “se refiere al estudio del significado y la interpretación de los signos lingüísticos. Atiende no solo al significado de las palabras (conocido como vocabulario), sino también al significado de frases hechas, expresiones habituales, figuras expresivas relativas al significado y construcciones diversas en un contexto determinado”. 

Actividad ortografía: pasos y pasos

ELECCIÓN DEL CURSO:

Como actividad de ortografía, he escogido la actividad que se llama “pasos y pasos”. Realizaré esta actividad con la clase de 6º de Educación Primaria. He escogido este curso porque en el currículo de la Comunidad de Madrid se especifica que uno de los objetivos que tiene que alcanzar el alumno a finales de este curso es: “Reconoce dentro de un texto las palabras que lleven un diptongo, un triptongo o un hiato y las acentúa ortográficamente con corrección”. He enfocado entonces esta actividad al repaso de diptongos e hiatos, de una manera más lúdica y significativa para ellos. 

PREPARACIÓN:

1.     Objetivos específicos: 
-       Conocer la diferencia entre un diptongo y un hiato. 
-       Reconocer palabras que lleven un diptongo.
-       Reconocer palabras que lleven un hiato.

2.    Material:
Esta actividad no requiere ningún material específico. Podríamos llevar a la clase al gimnasio del colegio para tener un espacio más amplio en el que puedan desplazarse cómodamente. 

3.    Forma de llevar la actividad a cabo:
Para llevar esta actividad a cabo, podemos coger palabras con diptongos e hiatos con las que nuestros alumnos tengan problemas (si hemos hecho una carpeta del estilo del “semáforo”, podemos emplear aquellas que tengan en el apartado rojo o naranja). 
Esta actividad podemos realizarla algún día que tengamos clase de Lengua Castellana por la tarde y nuestros alumnos estén más cansados, de manera que se activen y se preparen para la clase. 

PUESTA EN PRÁCTICA:

1.    Conocimientos previos: 
Antes de comenzar la actividad, preguntaremos a nuestros alumnos qué es un diptongo, qué es un hiato, cual es la diferencia entre un diptongo y un hiato… Intentaremos llegar a sus conocimientos previos sobre el tema para que de esta manera la actividad sea más fluida y su aprendizaje sea más significativo. 

2.    Explicación de la actividad:
“Ahora vamos a ver si sabéis reconocer los hiatos y los diptongos de algunas palabras. Colocaros en fila siguiendo la línea que hay en el suelo (se supone que en el gimnasio hay una línea en el suelo donde se puedan colocar). Ahora iré diciendo palabras. Algunas de ellas tienen un hiato, otras un diptongo y otras no tienen ni lo uno ni lo otro. Cada vez que oigáis una palabra con un hiato, daréis un paso hacia delante. Si oís una palabra con un diptongo, daréis un paso hacia atrás. Y si la palabra no tiene ni un diptongo ni un hiato os quedáis en el mismo sitio. Si os equivocáis, volveréis a la línea para empezar de nuevo. Quienes lleguen primero a la meta ganan la ronda.” Les recordaremos que lo importante es que piensen sobre la palabra, más que dar pasos muy grandes para intentar ganar rápidamente. Les pediremos también que guarden silencio para que todo el mundo escuche la palabra correctamente. 

3.    Ejemplo:
Para ejemplificar la actividad, les diremos una palabra con un hiato que conozcan porque lo hemos trabajado, después una palabra con un diptongo y luego una que no tenga ninguna unión de dos vocales. 
El hiato puede ser cacao, el diptongo puede ser abuelo y la palabra normal puede ser menestra. Con estas palabras, deberán realizar los movimientos hacia delante y hacia atrás o quedarse en el sitio. 

Si se diera el caso de que algún niño no comprendiese la dinámica después del ejemplo, se podría realizar otro para que lo entendiese. 

4.    Ejecución de la actividad:
Después de realizar el ejemplo y de asegurarnos de que todos los alumnos han comprendido la actividad, empezaremos la primera ronda. Durante la actividad, el profesor actuará de juez, es decir, que dirá a aquellos alumnos que se han equivocado que vuelvan a la línea de salida. Controlará también que los alumnos se comporten durante la actividad y que estén concentrados en la dinámica.

EVALUACIÓN:

Después de decir cada palabra, al decir a los alumnos que se han equivocado que vuelvan a su sitio, estamos corrigiendo de forma implícita respuestas que han dado. De esta forma, los alumnos que no se han equivocado sabrán que lo han hecho bien y los que se han equivocado sabrán donde han fallado y por qué (ya que podemos explicar porque se trata de un diptongo, de un hiato o de ninguno de los dos). 

Para la evaluación de la actividad con los alumnos, entablaremos un dialogo con ellos. Preguntaremos primero al alumno que ha conseguido llegar hasta la meta en algunas de las rondas. Le preguntaremos sobre cómo ha conseguido llegar a la meta, es decir, cómo sabía si se trataba de un diptongo, un hiato o de ninguno de ellos. El propósito de esto es que los alumnos sean capaces de compartir sus propias estrategias, realizando de esta manera un ejercicio de metacognición que les ayuda tanto a ellos mismos personalmente como a sus compañeros, ya que conocerán estrategias que pueden ser diferentes a las suyas e incluso podrán incorporarlas en otra actividad similar a esta. 

Más tarde, les preguntaremos si les ha resultado fácil la actividad y por qué, si les ha gustado realizarla y por qué. Entablaremos con ellos un dialogo que nos ayudará a ver si este tipo de actividades son adecuadas para realizarlas en ese grupo. Además, siempre es una buena excusa para observar su expresión oral. 
Les preguntaremos también a los niños qué creen que han aprendido haciendo esa actividad y para qué creen que les ha servido. Esta parte es la que les va a servir para darse cuenta de la utilidad de esta actividad para algunas situaciones cotidianas y reales.

Por último, podemos comentar con ellos cual eran nuestros objetivos con esa actividad, qué queríamos que consiguieran gracias a ella. Podemos incluso discutir con ellos si se han cumplido esos objetivos o no y por qué. 

Actividad semántica: el retrato

ELECCIÓN DEL CURSO:

Como actividad de semántica, he escogido la que se llama “el retrato”. Realizaré esta actividad con los alumnos de 4º de Educación Primaria. He elegido este curso porque en el currículo de la Comunidad de Madrid se especifica que uno de los objetivos que tiene que alcanzar el alumno a finales de este curso es: “Compone textos narrativos (biografías, diarios personales y cuentos) de unas cien palabras en los que se incluyan descripciones de personas (rasgos físicos, vestimenta, carácter y modos de conducta)”. He enfocado entonces esta actividad a que los alumnos repasen el vocabulario específico de una descripción realizando preguntas a uno de sus compañeros para adivinar un personaje. 

PREPARACIÓN:

1.    Objetivos específicos:
-       Describir características físicas y psicológicas de una persona 
-       Poner en práctica el vocabulario especifico de la descripción de una persona

2.    Forma de llevar la actividad a cabo:
En el caso de la clase en la que se va a llevar a cabo la actividad, dejaremos que sean los niños quienes elijan a los personajes que sus compañeros tendrán que adivinar, para que de esta forma nos aseguremos que les sean familiares y sepan qué rasgos tienen. 
Vamos a modificar un poco la dinámica, ya que en vez de que sea el que sale de clase quien tenga que adivinar el personaje y para asegurar que todos pregunten y movilicen el vocabulario descriptivo, será el alumno que salga al centro de la clase quien pensará un personaje y el resto de la clase tendrá que intentar adivinar quién es. 

PUESTA EN PRÁCTICA:

1.    Conocimientos previos: 
Antes de comenzar la actividad, preguntaremos a los alumnos qué es una descripción, qué elementos tiene, cómo se realiza… Intentaremos llegar a sus conocimientos previos sobre el tema para que de esta manera la actividad sea más fluida y su aprendizaje sea más significativo. 

2.    Explicación de la actividad:
“La actividad que vamos a realizar ahora es muy sencilla. Uno de vosotros saldrá delante del resto de sus compañeros y pensará en una persona. Esta persona puede ser alguien famoso que todos conozcáis, alguien de la clase o un profesor del colegio. Es importante que penséis en alguien que conozca la mayoría de vosotros. El resto de la clase tendréis que hacerle preguntas sobre cómo es esa persona, tanto físicamente como psicológicamente: su personalidad, sus gustos, sus aficiones. Pero, las preguntas que hagáis solo pueden ser respondidas por sí o no. Tendréis que intentar adivinar quién es la persona que está pensando vuestro compañero.” Les pediremos también que respeten el turno de palabra y se escuchen los unos a los otros para no repetir la pregunta. En el caso de que una pregunta se repita, el alumno que esté delante de la clase puede decir que ya ha respondido anteriormente y no dar la respuesta. 

3.    Ejemplo:
Para ejemplificar la actividad, pediremos a alguno de los alumnos que piense en un compañero de clase. Le iremos preguntando entre todos, pero empezando por el profesor características sobre esa persona.

Ejemplos de preguntas:
-       ¿Tiene el pelo oscuro?
-       ¿Su nariz es respingona?
-       ¿Es una persona amable?

Si se diera el caso de que algún niño no comprendiese la dinámica después del ejemplo, se podría realizar otro para que lo entendiese. 

4.    Ejecución de la actividad:
Después de realizar el ejemplo y de asegurarnos de que todos los alumnos han comprendido la actividad, dejaremos que sean ellos mismos quienes la realicen. Durante la actividad, el profesor actuará de mediador, velando para que respeten sus turnos de palabra y escuchando sus intervenciones. Intentaremos que todos los alumnos participen. 

EVALUACIÓN:

Para la evaluación de la actividad, entablaremos un dialogo con los alumnos. Preguntaremos primero al alumno que ha conseguido adivinar el personaje en alguna de las rondas. Hablaremos primero sobre cuáles son las preguntas que le han servido para saber cuál era el personaje. Nos fijaremos en esas preguntas: qué rasgo físico o psicológico se obtenía con ella, su formulación… 
Después, le preguntaremos al niño que cómo ha conseguido adivinar el personaje. Si no supiera respondernos, podríamos preguntar a otro niño que sí supiera como lo ha adivinado o podemos guiar al alumno que lo ha acertado. Por ejemplo, podríamos guiarle diciéndole que cual cree que han sido las preguntas que le han ayudado a imaginar quien era la persona o si se la ha imaginado directamente o ha ido “moldeándola” en su cabeza… El propósito de esto es que los alumnos sean capaces de compartir sus propias estrategias, realizando de esta manera un ejercicio de metacognición que les ayuda tanto a ellos mismos personalmente como a sus compañeros, ya que conocerán estrategias que pueden ser diferentes a las suyas e incluso podrán incorporarlas en otra actividad similar a esta.

Más tarde, les preguntaremos si les ha resultado fácil la actividad y por qué, si les ha gustado realizarla y por qué. Entablaremos con ellos un dialogo que nos ayudará a ver si este tipo de actividades son adecuadas para realizarlas en ese grupo. Además, siempre es una buena excusa para observar su expresión oral. 
Les preguntaremos también a los niños qué creen que han aprendido haciendo esa actividad y para qué creen que les ha servido. Esta parte es la que les va a servir para darse cuenta de la utilidad de esta actividad para algunas situaciones cotidianas y reales. Podemos intentar dirigir el conjunto de sus respuestas a que entiendan que saber describir a una persona puede ser útil durante una conversación cuando se habla de alguien a quien nuestro receptor no conoce. 

Por último, podemos comentar con ellos cual eran nuestros objetivos con esa actividad, qué queríamos que consiguieran gracias a ella. Podemos incluso discutir con ellos si se han cumplido esos objetivos o no y por qué. 


CONCLUSIÓN: 

Realizar esta actividad me ha enseñado cómo se deberían plantear todas las actividades que realizamos en clase con nuestros alumnos.  Nunca habría pensado en lo importante que es el hecho de compartir experiencias entre los niños, pero ahora que lo pienso, cuando estaba en el colegio y no me salía algún ejercicio, siempre me apoyaba en cómo lo había realizado alguno de mis compañeros para poder realizarlo yo de nuevo después. Esto era en realidad compartir experiencias, solo que al hacerlo generalmente con los mismos compañeros, pues la s estrategias solían ser siempre parecidas. El hecho de realizarlo con toda la clase nos permite que todos los alumnos sepan cómo lo realizan sus compañeros, de manera que no ayudamos a uno, sino a todos. 

Además, las actividades de ortografía y semántica siempre me han resultado aburridas y repetitivas. En clase, siempre trabajaba con las actividades que venían en el libro y estas eran siempre iguales. Haber podido conocer que hay actividades más divertidas y útiles que realizar en un futuro ha sido todo un alivio para mí, la verdad, porque no me resultaba adecuado repetir las actividades que realizaron conmigo en el colegio. Este trabajo me ha ayudado a verle un lado más lúdico al aprendizaje de la ortografía y semántica.

Por último, quiero recalcar la importancia de trabajar en clase estos dos aspectos de la lengua, ya que hoy en día, aún en la universidad, sigo viendo personas que hacen errores ortográficos y semánticos que posiblemente no harían si hubieran trabajado de la manera en la que se plantean aquí la ortografía y la semántica.

WEBGRAFÍA:

Labajo, I. "Bloque 4: el sistema de la lengua: ortografía y semántica". Didáctica de la lengua española. La Salle Centro Universitario. 2018-2019.

Labajo, I. "Organización y actividades de Didáctica de la lengua española. Guía de trabajo". Didáctica de la lengua española.
 La Salle Centro Universitario. 2018-2019.

Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (25 de julio 2014). Recuperado de: https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2014/07/25/BOCM-20140725-1.PDF

Comentarios

  1. Buenas tardes compañera,

    La entrada refleja la dinámica de las propuestas a realizar, pero falta por especificar el curso al que van destinadas. Si te fijas, en el apartado “elección del curso” anuncias la actividad y no detallas el nivel educativo para el cual están diseñadas. Información fundamental para valorar la adecuación de las propuestas.

    Por otro lado, has seguido claramente los pasos en la planificación de la propuesta y se muestran claramente los diferentes momentos de la propuesta ¡enhorabuena!

    Te animo a qué incluyas una introducción con alguna referencia teórica para contextualizar o justificar un poco tus propuestas y una conclusión en la que reflexiones sobre la aportación que ha tenido para ti esta tarea como futura docente.

    Espero haberte ayudado y te deseo ánimo en tu tarea.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TRABAJO BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA. LA LECTURA

TRABAJO BLOQUE 4: LECTURA LITERARIA Y ANIMACIÓN LECTORA

TRABAJO BLOQUE 5: CREACIÓN LITERARIA