ARTÍCULO FINAL DE LA ASIGNATURA

INTRODUCCIÓN:

            Lengua, esa asignatura por muchos odiada desde el principio de los siglos. No voy a decir que empecé emocionada este trimestre por tener Lengua Castellana. Nunca me ha gustado y tener que volver a cursarla en la universidad me parecía una pérdida de tiempo. Pensar que tendría que repasar reglas de ortografía, sintaxis… me desesperaba solo de pensar en ello. Aun teniendo en cuenta lo mucho que me había sorprendido en la asignatura de Literatura, no veía cómo se podría llegar a enseñar Lengua de la misma manera divertida y distendida que vimos en literatura. Pero al igual que me pasó en el primer semestre, me equivoqué completamente. 

            Esta asignatura me ha servido para darme cuenta de lo mal que se hacen a veces las cosas con los niños, llegando a provocar un odio hacia la Lengua muy grande. También he podido ver que, haciendo sencillos cambios en nuestra manera de enseñar o de preparar las actividades, se puede conseguir mucho más que de la forma tradicional que se ha estado siguiendo hasta ahora. He podido ir contrastando todo lo que se me enseñaba con mis experiencias en las practicas e ir viendo y dándome cuenta de qué cosas se podrían haber mejorado de haber sabido todo esto con anterioridad. 

            Además, he podido aprender, a mis 20 años, una forma sencilla de hacer sintaxis sin que me parezca complicada. He aprendido también muchas técnicas y formas de realizar las actividades más corrientes, transformándolas en actividades que les sirvan a los niños para desarrollarse de una manera más óptima. 

A continuación, os dejo un “pequeño” resumen de lo que ha sido para mí esta asignatura. 

BLOQUE 1: LENGUAJE, LENGUA Y COMUNICACIÓN ORAL:

En este primer bloque, empezó nuestro viaje por la asignatura de Lengua. En él, vimos las primeras habilidades lingüísticas básicas que tiene que tener el alumno, y en definitiva cualquier persona: la expresión y la comprensión oral. Para ello, estudiamos primero las definiciones de lengua y lenguaje.

En general, se suele confundir el significado de lenguaje y lengua utilizando un término en lugar del otro. El lenguaje es sencillamente una facultad del ser humano para comunicarse, es una facultad innata en el ser humano. Es un medio para organizar y reducir el entorno, es decir, que nos permite dar nombre a nuestras percepciones y someterlas a varios grados de abstracción. Nos sirve para pensar, como uno de los soportes básicos de la memoria y permite que nos auto-expresemos. Pero no hablamos “el lenguaje”, sino que hablamos lenguas. La lengua es entonces la concreción de la capacidad que representa el lenguaje. Es el conjunto de sistemas, formas y signos que adquirimos los seres humanos y que sirve para comunicarnos con personas de nuestra misma comunidad lingüística.
            En los actos de comunicación, siempre hay un emisor que transmite, por cierto canal, un mensaje a un receptor. El emisor y receptor necesitan compartir un mismo código con el que comunicarse. Este acto de comunicación que realiza dentro de un contexto y de una situación.

Es importante también destacar la competencia comunicativa que viene a ser la capacidad de una persona para poder comunicarse eficaz y adecuadamente en una cierta comunidad de habla. Para esto, es necesario que respete las reglas gramáticas y de uso de la lengua.

Un niño participa en los actos de comunicación desde muy pequeño, ya sea con llantos, risas o ruidos que emiten. Pero para que exista comunicación real, es imprescindible que exista una reciprocidad comunicativa, o lo que viene a ser diálogo. Según Piaget, lo pasos en el desarrollo comunicativo infantil son los siguiente:
1.    Repetición
2.    Monólogo
3.    Monologo colectivo
4.    Dialogo, comunicación real (sobre los 6-7 años)
Uno de los objetivos principales de la asignatura de Lengua durante la etapa de Primaria es el desarrollo de la competencia comunicativa de nuestros alumnos. Aunque es cierto, que muchas veces, no se fomentan ambientes en los que el alumno se sienta cómodo o en los que pueda desarrollar al máximo sus capacidades, ya sea por limitaciones en cuanto a vocabulario o limitaciones en el contexto donde se produce la comunicación. La idea más importante que saco de este tema es que la comunicación es espontánea y que forzarla no siempre favorece a mejorarla. 

            La expresión oral es una de las habilidades lingüísticas esenciales que nuestros alumnos deberían dominar al final de su etapa de Primaria. Para tener una buena expresión oral, no solo hay que dominar las habilidades verbales, sino también las no verbales. Una persona que se expresa perfectamente pero no sabe comunicar con sus gestos o sus expresiones, no tendrá un completo desarrollo de esta habilidad lingüística. Esta habilidad está mal o poco trabajada en las aulas de Educación Primaria. Habitualmente, la expresión oral se suele trabajar mediante exposiciones, lecturas de textos o recitaciones de poemas. Pero existen multitud estrategias más para trabajar más adecuadamente la expresión oral, como pueden ser los debates o los diálogos de gran o pequeño grupo, los monólogos, etc. Es necesario que fomentemos momentos de diálogo o debate en el aula para que nuestros alumnos sean capaces de mejorar su expresión oral, esencial para la vida. Para que este tipo de actividades salgan bien, los niños deben sentirse cómodos, por lo que el ambiente que creemos tiene que ser acogedor, un ambiente en el que puedan equivocarse, sin sentirse presionados por si lo que dicen está mal. 
En cuanto a la comprensión oral, esta habilidad consiste esencialmente en escuchar. Pero, ¿qué es realmente escuchar? Es la capacidad de captar, atender e interpretar la totalidad del mensaje del interlocutor a través de la comunicación verbal, el tono de voz y el lenguaje corporal. Escuchar es deducir, comprender y dar sentido a lo que se oye. Cuando escuchamos, añadimos significado al sonido. No es lo mismo que oír que sólo consiste en captar el sonido. Para escuchar hay que hacer un esfuerzo. Es una habilidad que no se suele trabajar en el aula, quizá porque parece “estúpido” enseñar a escuchar cuando se cree que “nacemos sabiendo hacerlo”.  Para enseñarles a realizar esto, debemos ser su mejor ejemplo, mostrándoles las técnicas adecuadas, como pueden ser asentir a la persona que nos habla o realizar preguntas recogiendo lo que se ha dicho. 

Durante los dos meses y medio que estuve de prácticas este año, no vi ni una sola vez que se trabajasen estas habilidades lingüísticas. Es decir, dejaban dialogar a los alumnos en ciertas ocasiones, pero nunca como actividad didáctica. No se les dijo nunca aspectos a mejorar en su expresión oral. Tampoco se trabajó en absoluto la comprensión oral. Es una lástima en realidad porque las actividades que se realizan para trabajar estos dos aspectos son actividades que a los alumnos les suelen gustar porque se salen de la rutina de clase y porque suelen ser muy interesantes. 


En el trabajo de este bloque, tuvimos que crear una situación de diálogo de gran grupo, en la que se presentaban dos casos especiales: un alumno que no participa en los diálogos orales y otro alumno que no respeta, no escucha y habla continuamente para imponer su punto de vista. Fue una actividad que me abrió mucho los ojos en relación con la expresión y la comprensión oral. Al fin y al cabo, yo siempre había visto la asignatura de Lengua como una asignatura en la que solo se estudia gramática y se leen libros por obligación, ya que eso es lo que se me ha estado transmitiendo durante mis años de colegio. Pero he podido descubrir que hay mucho más allá de eso, aspectos esenciales que es necesario trabajar para que nuestros alumnos se desarrollen completamente y sean capaces de comunicarse tanto dentro como fuera del aula. 

BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LA LECTURA:

Otra de las habilidades lingüísticas que el alumno debe practicar y mejorar durante la etapa de Educación Primaria es la lectura, además de la expresión oral que ya vimos en el anterior bloque. 

La lectura es sin duda la habilidad lingüística que más se trabaja, pero al mismo tiempo se podría decir que es la que peor se trabaja. Tenemos una tendencia que viene dada por la enseñanza tradicional de abusar de la lectura en voz alta. La utilizamos para que lean libros sobre los que luego vamos a preguntar, para que lean los apartados de un tema del libro de texto, para que lean algo que han escrito… Y en cambio, suponemos que los alumnos aprenderán autónomamente a leer en silencio y a comprender un texto sin que nosotros previamente les hayamos enseñado. Pero estamos muy equivocados. 

Vamos a empezar hablando un poco más sobre qué es leer. Básicamente, “leer es un acto voluntario de comunicación escrita mediante el cual el lector descodifica y atribuye significado a un texto redactado por un emisor que habitualmente se halla ausente del acto comunicativo” (Labajo). Para leer, realizamos un numero de fijaciones adecuado a la legibilidad física del texto, al tipo de texto y al objetivo de la lectura. Esto es algo que deberíamos entrenar para reducir el número de fijaciones por líneas, de forma que la lectura sea mucho más rápida. 
Probablemente, la idea que creo más importante de todo este bloque es que “comprender no es saber repetir lo que dice un texto… ni siquiera con las propias palabras. Comprender significa interpretar lo leído a partir de unos conocimientos, unas intenciones y unas expectativas intelectuales y/o afectiva” (Víctor Moreno, Leer para comprender, 2003).

El acto lector utiliza los procesos de comprensión, atención y memoria, por lo que debemos enfocar nuestra labor docente a trabajar estos tres aspectos, entre otras cosas. Existen dos tipos de lecturas, cuyos objetivos son diferentes y por esto debemos trabajarlas y entrenarlas por separado: la lectura silenciosa y la lectura oral. 

En primer lugar, la lectura silenciosa es aquella que recibe el mensaje escrito sin necesidad de articular palabra. Es necesario destacar que la verdadera lectura comprensiva es la ideovisual (es decir que pasa directamente de la percepción visual a la comprensión) y que esta solo se da cuando se hace una lectura silenciosa. Además, al no tener que articular lo que se lee ni tener que seguir con el lápiz o el dedo, la lectura es más rápida. Pero, ¿qué entendemos por comprender un texto? Comprender es hacer hipótesis de significado y comprobarlas o seguir realizando hipótesis. Esto atiende a un sentido más connotativo en el que no solo se atiende a lo que se pone en el texto, sino a lo que provoca, a los juicios y valoraciones personales. Es por esto que prácticamente todos los exámenes o pruebas de comprensión lectora que hemos pasado en el futuro eran erróneos porque solo atendían a la dimensión denotativa y no a la connotativa. Debemos cambiar esto, atendiendo a que los tres tipos de memoria (corto, medio y largo plazo) se pongan en marcha para responder a los dos tipos de comprensión. La memoria es imprescindible para el acto lector, ya que la utilizamos para relacionar elementos y otorgarles significados. 
Pero, al fin y al cabo, a leer se aprende leyendo, pero también entrenando la atención, la memoria, la fluidez, la habilidad visual… Al mismo tiempo, como futuros profesores, creo que tenemos que ir nosotros mismos adquiriendo un hábito lector más extenso, para que el día de mañana seamos el mejor ejemplo para nuestros alumnos.

En segundo lugar, tenemos la lectura oral. El objetivo principal de este tipo de lectura es leer para que otros comprendan. Por esto mismo, las prácticas que nuestros profesores realizaron con nosotros no eran correctas, por ejemplo, si nos hacían leer en voz alta un texto desconocido y luego nos hacían preguntas sobre él. El proceso ideal a seguir sería el siguiente: 
-       Avisar con antelación al niño o niños que queramos que lean al día siguiente. 
-       Leer el texto con el/ellos de manera que se anoten las palabras difíciles y para que podamos explicarles también cómo queremos que entrenen en casa (delante del espejo, de sus padres…). Tenemos que recordarles que lo importante es que transmitan la intencionalidad del autor. 
-       El niño entrenará en su casa, siguiendo las pautas que se le han dado previamente
-       Al día siguiente, el niño leerá el texto a sus compañeros, estos sin el texto delante. Avisamos previamente que realizaremos algunas preguntas sobre lo que se va a leer, de tal manera que se dé una comprensión oral por parte del resto de la clase y no pierdan la atención. 
-       Si el niño que está leyendo se atasca o se equivoca en alguna palabra, no le corregimos ni le decimos cómo se dice la palabra para que no se frustre. 
-       Al final, darle “feedback” al niño, diciéndole un punto a mejorar y un punto fuerte.
De esta manera, haremos a los niños buenos lectores al mismo tiempo que buenos comunicadores. 

Existen muchos métodos para enseñar a leer a un niño, algunos que ejercitan sobre todo la ruta fonológica y otros la ruta visual. Como profesores de Educación Primaria, recibiremos, generalmente, en nuestras aulas alumnos que ya saben leer a través de alguno de estos métodos. Es necesario que sepamos qué ruta no se ha trabajado lo suficiente para poder reforzarla al mismo tiempo que la otra ruta. Al mismo tiempo, al no ser la Educación Infantil obligatoria, podemos encontrarnos con el caso de algún niño que no sepa leer. En este caso, le enseñaríamos a leer según el método que más estén utilizando sus compañeros, pero asegurándonos de que refuerza ambas rutas. 

            Durante mis prácticas, observé todo lo que hemos estado comentando en este artículo que no hay que hacer. Ya comenté este aspecto en el anterior artículo, refiriéndome a que cuando leían un libro literario en clase, lo hacían en voz alta, sin preparación alguna, cambiando de un niño a otro, mientras que el resto seguía la lectura en silencio. Después de estudiar este bloque, he podido comprender por qué esto no es nada recomendable, ya que ni el que lee comprende y mucho menos los que están siguiendo la lectura en silencio. En la clase de 1º de Primaria hacían algo parecido, pero se suponía que eran ejercicios para aumentar la fluidez lectora. Los alumnos que escuchaban seguían con el dedo (a veces, porque cada uno iba a su ritmo) mientras que escuchaban a su compañero. Ahora sé que quizá no eran las actividades más eficaces.

            La actividad de este bloque fue la que más me gustó de toda la asignatura porque pude ponerme realmente en la piel de un profesor y realizar de la misma forma que lo haría él/ella una actividad de lectura. Este aspecto fue quizá el que hizo que me gustase tanto y se me hiciese tan fácil realizarla, el hecho de verle una funcionalidad real. También me sirvió para darme cuenta de lo mal que se hacen a veces las cosas en los colegios. Algo tan fácil como el trabajo de la lectura se distorsiona tanto que provoca generalmente que los niños acaben por odiarla. Cambiar la manera de trabajar es muy sencillo y además no nos quita tiempo en clase apenas. Y no tenemos porqué limitarnos a evaluar la lectura en clase de lengua, sobre todo la lectura en voz alta. Podemos pedir a nuestros alumnos que se preparen lecturas de otras asignaturas. 

BLOQUE 3: COMUNICACIÓN ESCRITA: LA ESCRITURA:


En los anteriores bloques hemos hablado de dos de las tres habilidades lingüísticas principales: la expresión y la comprensión oral, y la compresión lingüística. Este bloque trata sobre la tercera habilidad lingüística principal, la expresión escrita. 

“Podemos definir la escritura como el proceso por el que se pasa de la posesión interna de un concepto, idea o pensamiento a la transformación de ese concepto, idea o pensamiento mediante una codificación de símbolos gráficos, con intención comunicativa” (Labajo). La escritura es entonces como bien dice la definición un acto comunicativo. Esta permite guardar y preservar cosas para recordar, por lo que se da una comunicación en diferido. Es importante no confundir la escritura con la grafomotricidad que es simplemente el control motor asociado a la grafía. 

Hemos visto en este bloque que el aprendizaje de la escritura no es sencillo, ya que intervienen más habilidades en dicha actividad, tales como la percepción-discriminación visual, el desarrollo de las estructuras temporales, la memoria auditiva y visual, la direccionalidad izquierda-derecha, entre otras. Por esta razón, llegamos a la conclusión de que en general, sería mucho más beneficioso comenzar a escribir cuando los niños comienzan la etapa de Educación Primaria. Pero nos encontramos con el problema habitual de la falta de tiempo para el resto de aprendizajes. 

Al comunicarnos por escrito, se ponen en marcha dos rutas, la fonológica y la ortográfica. En la ruta fonológica, se activan las reglas de conversión entre fonema y grafema. En la ruta ortográfica, se activa la información léxica, la palabra total, generando tres tipos de información: semántica, fonológica y ortográfica.

Existen varios factores que inciden en el aprendizaje y desarrollo de la motricidad gráficas. Es muy importante que como maestros los conozcamos para poder ayudar a nuestros alumnos a adquirir esta habilidad. El primer factor es el físico-fisiológico, que atiende a la regulación tónico postural y kinésico y a la psicomotricidad fina. El segundo factor es el psíquico-cognitivo, que atiende a la madurez mental y al nivel de desarrollo intelectual y del lenguaje, que afectan a la simbolización y a la correspondencia entre sonidos y grafemas. Por último, el tercer factor a tener en cuenta es el factor sociocultural, que nos invita a tener en cuenta el tipo de letra usada en el ámbito social que rodea al niño. 

Al igual que en el bloque de la comprensión lingüística, como maestros debemos conocer el punto del que hace partido nuestros alumnos cuando acceden a la educación primaria en relación con la grafomotricidad y con la comunicación escrita. Existen varios métodos de los que pueden haber partido nuestros alumnos: métodos de base sintética, métodos de base analítica y métodos de base constructivista. 
Ø Los primeros parten de lo más pequeño a lo más grande por medio de la composición, es decir, estudian primero letras y fonemas asociados a un dibujo. Tras esto combinan las letras para formar sílabas, después palabras y por último sintagmas y pequeñas frases.
Ø Los segundos parten de los elementos significativos de la lengua. Utilizan cuatro estrategias adaptadas a la edad del niño. Pero básicamente el acercamiento a la escritura pasa por dos fases: el descubrimiento y reconocimiento de la grafía, a través del tono muscular y la sensaciones visuales y táctiles, la automatización de la grafía.
Ø Por último, en los métodos de base constructivista, no existe un conocimiento previo del código por lo que no se trabajan actividades previas de desarrollo grafomotriz ni de trazado de grafías.  

La expresión escrita es sin duda una habilidad muy importante que debemos trabajar en el aula, pero muchas veces, nuestros alumnos muestran retrasos en la escritura o una mala caligrafía y nos resulta complicado convencerles de la importancia de tener una buena caligrafía para que el acto comunicativo pueda darse correctamente. Es por esa razón que en la actividad de este bloque nos vamos a centrar en la caligrafía.

Según el Diccionario de la Real Academia Española, la caligrafía es “el arte de escribir con letra bella y correctamente formada, según diferentes estilos”, y “el conjunto de rasgos que caracterizan la escritura de una persona, de un documento, etc.” La caligrafía es por tanto una proyección de la grafomotricidad y tiene como objetivos la legibilidad y la claridad. La postura y los hábitos, el movimiento gráfico, la presión, la velocidad y el ritmo son factores que afectan a la caligrafía. Es importante que nuestros alumnos comprendan la importancia de tener una buena letra, ya que esta actúa como carta de presentación. La única forma de mejorar nuestro trazado es copiando y repitiendo grafías, palabras y frases. 



Pero, además, a esto se añade que debemos enseñar a nuestros alumnos a redactar, no solo a tener buena letra. Para ello, tenemos que enseñarles a redactar con coherencia (relación de sentido que se establece entre los distintos significados) y cohesión (conexión de los significantes por la acción concatenante de los elementos de la lengua). Para ello, como profesores debemos ofrecerles un esquema básico a seguir cada vez que hagamos una actividad de expresión escrita:
1.    Anotar ideas en una hoja en sucio
2.    Ordenar las ideas teniendo en cuenta la estructura general de los textos: introducción, desarrollo y conclusión (planteamiento nudo y desenlace en el caso de las narraciones)
3.    Primera escritura (borrador) que puede sufrir modificaciones una vez leída despacio a ser posible en voz alta.
4.    Se realiza una primera revisión formal para fijarnos en la puntuación, expresión, acentuación y redundancias.
5.    Correcciones oportunas
6.    Pasamos a limpio la creación. 

Es tan importante la caligrafía como la expresión escrita de nuestros alumnos. Pero sí que es cierto que solemos tener más dificultades para hacer ver a nuestros alumnos la importancia de una buena letra. Por eso, en la actividad que tuvimos que hacer de este bloque, nos centramos en hacer comprender a tres alumnos de diferentes cursos con leves retrasos en la escritura, lo importante que es tener una letra legible y clara. Me pareció una actividad muy interesante de realizar porque no es sencillo pensar en cómo podemos convencer a un alumno para que realice este pequeño entrenamiento extra para mejorar su caligrafía. Además, pude comprobar lo complicado que es escoger un tipo de letra para diferentes tipos de alumnos, porque al fin y al cabo cada uno tiene su personalidad y su letra debe ir asociada a esta personalidad, por lo cual fue complicado intentar ver qué letra podía valer a grandes rasgos para cada alumno. 

En mi experiencia en las prácticas, no vi que realizasen ningún ejercicio de caligrafía del modo en el que nosotros los hemos planteado. Simplemente, si observaban que algún niño tenía mala letra, le daban algún consejo e iban mirando si con eso el alumno mejoraba. Algo que no me gustó mucho es que desde 1º de Primaria, los alumnos escribían en hojas blancas sin ningún tipo de guía. Después de realizar la actividad de este bloque, he visto que en realidad eso no ayudaba en absoluto a que los niños regulasen el tamaño de su letra o que mejorasen su caligrafía de alguna manera. 

BLOQUE 4: EL SISTEMA DE LA LENGUA: ORTOGRAFÍA Y SEMÁNTICA

Durante este bloque, hemos atendido a dos aspectos fundamentales de la Lengua Castellana, la ortografía y la semántica. Generalmente, en las aulas, ambas se trabajan de maneras poco efectivas, además de muy repetitivas y aburridas. En este bloque, hemos podido conocer varias actividades para trabajar ambos aspectos sin que se vuelva algo aburrido para los niños, aparte de ser actividades con las que los resultados serán visibles en nuestros alumnos. 

Empecemos por definir la ortografía. Según Labajo (2019), “la ortografía es el conjunto de normas que rigen la representación escrita, el código grafico de la lengua”. Los alumnos tienen generalmente dificultades con la ortografía debido a problemas con ciertas grafías (letras sin equivalencia fonética como la h, grafías que corresponden a un mismo fonema como la b y la v…), con ciertas palabras (acentuación, peculiaridades léxico-ortográficas…) o simplemente problemas en la ortografía de la frase (signos de puntuación, mayúsculas al inicio de la frase…). 
Los métodos tradicionales basados en la memorización de las reglas y las excepciones resultaron cuanto menos beneficiosos para el alumno, ya que no aseguraban que aprendiese o corrigiese sus errores ortográficos. Uno de los métodos tradicionales más utilizados ha sido siempre el dictado. 
Pero se sabe que las bases fundamentales para el trabajo ortográfico son la atención, la memoria visual y el uso funcional de la escritura. Sabiendo esto, debemos enfocar nuestras actividades hacia estas tres bases fundamentales, es decir, actividades en las que los alumnos se fijen en las palabras (la lectura en voz alta es ideal para este aspecto), exponerles varias veces a la misma palabra de forma que visualmente la memoricen. Pero, sobre todo, debemos realizar actividades a las que les vean una funcionalidad en su día a día, ya que esto puede actuar como parte de la motivación que haga que mejoren su ortografía.

Sobre el dictado, me ha parecido muy interesante la manera en la que este bloque ha sido “deconstruye” los dictados tradicionales, mostrándonos otro tipo de dictados divertidos y sencillos de realizar con los que los niños aprenden mucho más o al menos mucho mejor que con el clásico dictado. Son formas de trabajar la ortografía que no se hacen pesadas para los alumnos y en las que además pueden incluso reírse de su profesor que se mete en el papel de alguien que comete muchos errores ortográficos. Me han parecido unas ideas geniales que aplicar en un futuro.

En cuanto a la semántica, según Labajo (2019), “se refiere al estudio del significado y la interpretación de los signos lingüísticos. Atiende no solo al significado de las palabras (conocido como vocabulario), sino también al significado de frases hechas, expresiones habituales, figuras expresivas relativas al significado y construcciones diversas en un contexto determinado”. 
Es importante hacer una distinción entre el vocabulario activo y el vocabulario pasivo. El primero es el que utilizamos como emisores y el segundo no lo utilizamos como emisores, pero comprendemos como receptores. En el aula, es importante que entendamos el vocabulario activo de nuestros alumnos, generando ocasiones en las que puedan emplear ese vocabulario que para ellos es pasivo, de manera que lo vayan incorporando a su vocabulario activo. 
Además de todo esto, en este bloque hemos podido aprender a preparar una actividad para nuestros alumnos de la mejor manera. El siguiente esquema es el que deberíamos seguir para cualquier actividad que realizáramos en el aula. 
·     PREPARACIÓN:
1.   Planteamos unos objetivos específicos sobre qué queremos conseguir con esta actividad y por qué la estamos realizando. 
2.     Preparamos el material si se requiere.
3.   Pensamos cual es la mejor forma de llevarla a cabo con nuestro grupo, teniendo en cuenta sus intereses, capacidades…
·     PUESTA EN PRÁCTICA:
1.     Partimos de una evaluación inicial en la que preguntamos a nuestros alumnos sobre sus conocimientos previos (que tengan que ver con la actividad a realizar).
2.     Explicamos la actividad de forma clara y motivante.
3.     Ejemplificamos de forma que todos los alumnos entiendan la dinámica.
4.     Ejecutamos la actividad. El profesor será un guía o mediador de la tarea, resolverá dudas y ayudará cuando se le requiera. 
·     EVALUACIÓN:
1.     Siempre se corregirá la actividad, tanto si es de una sola respuesta como si es de múltiples respuestas. Para corregirla, preguntaremos a nuestros alumnos sus respuestas, pidiéndoles que nos cuenten cómo han llegado hasta ellas. De esta forma, compartirán sus estrategias, haciendo un ejercicio de metacognición que les será muy beneficiosos tanto a ellos mismos como a sus compañeros. 
2.     Evaluaremos si se hemos cumplido los objetivos que nos marcamos al principio y si no, nos preguntaremos por qué.
3.     Preguntaremos a los niños si les ha parecido difícil o fácil, si les ha gustado… Así, podremos hacernos una idea de qué cosas les motivan, cuáles no, para futuras actividades. 
4.     Les preguntaremos también qué es lo que creen que han aprendido durante esta actividad. De esta forma verán la utilidad de esta actividad, motivándoles a seguir aprendiendo gracias a ella. 

La actividad de este bloque fue también una manera de ver la forma de trabajar de un profesor real, ya que tuvimos que seguir el esquema anterior para realizar una actividad de semántica y otra de ortografía. Fue una forma de poder ponernos en la piel de un verdadero profesor y ver que no siempre es fácil planificar una tarea con nuestros alumnos y que hay muchos factores a tener en cuenta. Me pareció sobre todo muy interesante el acto de compartir estrategias. Es algo que yo nunca había realizado, ni en el colegio ni en mis prácticas y en realidad es algo muy útil para todos los alumnos, ya que todos aprenden de este pequeño momento de conversación.

Durante mis prácticas, sí que realizaban actividades bastante planificadas. De hecho, mi profesora tenía todas las actividades de todos los días de todo el curso planificadas. Aunque me parezca impresionante, esto no me parece adecuado, ya que, como hemos visto en este bloque, tenemos que basar nuestras actividades en cómo salgan las anteriores y sobre todo, en los gustos de nuestros alumnos. Por esto mismo, creo que lo que realizaban en el colegio se quedaba completamente anticuado y solo buscaban salir al paso con actividades aburridas y con poca motivación para sus alumnos. 

BLOQUE 5: EL SISTEMA DE LA LENGUA: MORFOLOGÍA Y SINTÁCTICA:

En este último bloque, estuvimos viendo la importancia de la morfología y la sintáctica en las aulas de Primaria. Generalmente, la asignatura de Lengua, sobre todo en el instituto, suele ser repudiada por ese momento del curso en el que el profesor empieza a explicar morfosintaxis. Pero gracias a este bloque, hemos podido ver que llevar al aula estos dos componentes de la gramática no tiene por qué ser ni aburrido ni tedioso. 

Según Labajo (2019), la gramática se ocupa del estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticos. Es también el conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de una lengua concreta determinada. La gramática forma parte del estudio general del lenguaje denominado Lingüística. La lingüística se divide en cuatro niveles: nivel fonético-fonológico, nivel sintáctico-morfológico, nivel léxico-semántico y nivel pragmático.  En este caso, nos ocuparemos del nivel morfosintáctico.

La morfosintaxis es el conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad mediante el marcaje de relaciones gramaticales, concordancias, indexaciones y estructura jerárquica de constituyentes sintácticos. Se enfoca a la cohesión textual y a la adecuada organización de las palabras en las frases y los textos. 
Integra la morfología y la sintáctica. Ambos deben ser tomados en cuenta a la hora de analizar oraciones, ya que la morfología, es decir, forma y características de las diferentes clases de palabra, ha de tenerse en cuenta a la hora de hacer un análisis sintáctico. Y esto es porque la función que desempeñan varía dependiendo de dónde se encuentre la palabra en la frase. 
            Para poder enseñar morfosintaxis de una manera activa a nuestros alumnos el día de mañana, hemos estado viendo cómo se debe realizar un buen análisis sintáctico, que es, en definitiva, yendo paso a paso en el análisis y realizando las preguntas correctas en cada caso. Pero previo a todo esto, es esencial que, como futuros maestros, conozcamos los elementos que puede tener una oración y las funciones de estos.  Probablemente la clase en la que repasamos las funciones de cada clase de palabras fue la que más me costó de todas las clases que hemos dado en este curso. Obviamente he dado sintaxis en el instituto, pero nunca viendo las definiciones tanto sintácticas, semánticas o morfológicas, de cada clase de palabra. La sintaxis es algo que nunca me gustó, aunque no se me diera mal, pero quizá porque no le cogí gusto, no me acordaba de la mayoría de las cosas que vimos durante esa clase de “repaso”.

            Pero sin duda, lo que más me ha sorprendido de este bloque ha sido la forma que hemos estado viendo para explicar el análisis sintáctico. Hagamos una pequeña demostración: “La hermana de María ha comprado tres lápices azules”.
Ø  En primer lugar, preguntaríamos cuántos verbos hay y cuando nos dijesen que solo hay uno, les pediríamos que nos dijesen cuál es. Entonces, preguntaríamos cuántas oraciones hay y nos responderían que solo una. 
Ø  En segundo lugar, podríamos empezar repasando que el sujeto tiene que concordar en número y persona con el verbo, después, les pediríamos que buscasen cuántos sustantivos hay en la frase que concuerden con “ha comprado”. En este caso, habría dos sustantivos que concuerdan con el verbo. Podríamos preguntar entonces por qué es uno y no el otro (a esto deberían respondernos que el sujeto no puede ir nunca precedido por una preposición). 
Ø  Una vez hayamos encontrado cuál es el sujeto, les pediríamos que nos dijesen cómo separamos la frase en sujeto y predicado. Después, tendrían que identificar los núcleos de ambos sintagmas. 
Ø  Nos centraríamos ahora en ver cuántos complementos tiene cada núcleo. En este caso el núcleo del sintagma nominal tiene 2 complementos (nos tendrían que decir cuáles son). El núcleo del sintagma verbal tiene solo un complemento (podríamos preguntarles aquí que por qué están seguros de que solo es un complemento). 
Ø  Una vez identificados los complementos, veríamos qué clase de palabras son o qué sintagmas forman y qué función realizan dentro de su sintagma respectivo (nominal o verbal). Siempre intentaremos realizar todas las pruebas posibles que nos ayuden a comprobar la función del elemento en cuestión. 
Ø  Por último, nos centraríamos en cada complemento si son sintagmas para desglosarlos todo lo que podamos. 
Lo que me ha gustado sobre todo es la sencillez de estos pasos y la ayuda que proporcionan para que el alumno se haga esquemas mentales del proceso que tiene que realizar (para cuando lo tenga que realizar en casa, por ejemplo). Además, es una actividad que nos sirve también para repasar otras cuestiones de morfología, como pueden ser las conjugaciones de los verbos, las concordancias…

Pero para trabajar la morfología y la sintaxis podemos contar también con muchísimos recursos que hay en internet, recursos que nos pueden ayudar a hacer las clases más motivadoras para nuestros alumnos, presentándoles los contenidos de una manera más visual. De esto trataba la actividad de este bloque y sorprendentemente, me he dado cuenta de que es bastante difícil encontrar actividades que sean divertidas y que estén bien hechas para nuestros alumnos. En general, la mayoría son preguntas tipo test o de selección de respuestas. 
A parte de estas actividades interactivas, hay otras actividades que podemos realizar en el aula para que los niños interioricen la morfosintaxis. Una de estas actividades es “palabra que crecen” o “el psicólogo”. Son actividades divertidas para realizar en gran grupo que ayudan de una manera más lúdica a trabajar ciertas competencias de la morfosintaxis.

Es importante que nuestros alumnos comprendan lo esencial que es el estudio en Primaria de la morfología y la sintáctica, ya que su principal objetivo es que el alumno llegue a realizar producciones escritas y orales correctamente, teniendo en cuenta concordancias, el uso adecuado de las palabras…

            Durante mis prácticas, en 3º de Primaria, no vi realmente un trabajo dedicado a la morfología o a la sintaxis. Las actividades que realizaban en la clase de Lengua iban más destinadas a ampliar vocabulario, a la expresión escrita… Hablando desde mi propia experiencia como alumna, nunca he dado de esta manera el análisis sintáctico. Cuando analizábamos, siempre le hacíamos las preguntas al verbo (y hemos visto durante esta asignatura que hacer eso puede llevarnos a error en ciertas ocasiones). Por eso creo que ha sido muy importante estudiar este bloque, para sobre todo darme cuenta de que la Lengua es aburrida si la presentamos aburrida, pero que con un poquito de investigación y de esfuerzo, es muy sencillo hacerla divertida y sencilla para nuestros alumnos. 


CONCLUSIÓN:

            La Educación es algo que debería estar en cambio constante, adaptándose a los nuevos tiempos, a las nuevas metodologías y a las nuevas tecnologías. Pero por alguna razón, seguimos anclados en el pasado, enseñando de la misma forma en la que enseñaron a nuestros padres (e incluso a nuestros abuelos), utilizando las mismas actividades, aunque sabemos que no son ni las mejores ni las más efectivas. Y todo esto por seguir en nuestra zona de confort, por ni innovar, por no arriesgarnos a hacer el más mínimo cambio. Es nuestra obligación como futuras generaciones de maestros cambiar las cosas, dejar de repetir los errores de nuestros antecesores y hacer las cosas bien. 

            Estoy segura de que en mi futuro docente aplicaré todas las cosas que he aprendido durante estas dos asignaturas porque me parecen lógicas, sencillas de llevar a cabo y necesarias para que mis futuros alumnos puedan desarrollarse plenamente y de la mejor manera. Gracias a esta asignatura, sé que en un futuro podré conseguir que a mis alumnos les guste la lengua, que vayan con gusto a clase porque sabrán que es una asignatura en la que podemos aprender divirtiéndonos, haciendo actividades que se salen de lo normal. 

            Realizar el blog no siempre ha sido sencillo y no siempre tenía ganas de ponerme a hacer la entrada. Pero el resultado final creo que es bastante satisfactorio, sobre todo personalmente. Pienso que he crecido mucho como persona y como maestra durante este año. Cada vez me veo más cerca de alcanzar el que siempre ha sido mi sueño, pero además estoy segura de que lo voy a alcanzar habiendo recibido la mejor formación y habiendo aprendido todo lo posible para que el día de mañana sea capaz de adaptarme a cualquier clase y cualquier niño. 


            Solo me queda dar las gracias tanto a Irune como a mis compañeros, por haberme hecho aprender más de lo que podría haberme imaginado y por haberme ayudado a crecer de tantas formas. 

WEBGRAFÍA:

BLOQUE 1:

Labajo, I. "Bloque 1: Lenguaje, lengua y comunicación oral". Didáctica de la lengua española. La Salle Centro Universitario. 2018-2019.

Labajo, I. "Organización y actividades de Didáctica de la lengua española. Guía de trabajo". Didáctica de la lengua española. La Salle Centro Universitario. 2018-2019.

Morales, M. (sin fecha) "Las Principales Diferencias Entre Lengua y Lenguaje". Liderfer. Recuperado de: https://www.lifeder.com/diferencias-lengua-lenguaje/

Martín Sanjuan, L. (20 de abril 2018). "La guerra del plástico: qué está pasando en el mundo". Periódico AS, sección de deporte y vida. Recuperado de: https://as.com/deporteyvida/2018/04/20/portada/1524234734_178937.html

Velasco, A. (20 de Noviembre de 2018). "La guerra contra el plástico ha comenzado". Periódico El Mundo. Recuperado de: http://www.planetainteligente.elmundo.es/planeta-en-accion/la-guerra-contra-el-plastico-ha-comenzado

Sin autor (sin fecha). "El problema del plástico". Nu2: mar y arte. Recuperado de: http://nu2.es/listas/reportajes/el-problema-del-plastico/

BLOQUE 2:

Labajo, I. "Bloque 2: comunicación escrita: la lectura". Didáctica de la lengua española. La Salle Centro Universitario. 2018-2019.

Labajo, I. "Organización y actividades de Didáctica de la lengua española. Guía de trabajo". Didáctica de la lengua española. La Salle Centro Universitario. 2018-2019.

Sin autor. (febrero 2019). "Selección actividades de lectura". PDF recuperado de los archivos de Moodle. 

Sin autor (s.f) "Indicaciones de lectura según tipos de textos". PDF recuperado de los archivos de Moodle. 

BLOQUE 3:
Labajo, I. "Bloque 3: comunicación escrita: la escritura". Didáctica de la lengua española. La Salle Centro Universitario. 2018-2019.

Labajo, I. "Organización y actividades de Didáctica de la lengua española. Guía de trabajo". Didáctica de la lengua española. La Salle Centro Universitario. 2018-2019.

Caligrafías obtenidas de dafont.com

El aula de papel Oxford (sin fecha). "Un rayado para cada etapa escolar". Aula de papel. Recuperado de: http://www.elauladepapeloxford.com/un-rayado-para-cada-etapa-escolar/ 

BLOQUE 4:

Labajo, I. "Bloque 4: el sistema de la lengua: ortografía y semántica". Didáctica de la lengua española. La Salle Centro Universitario. 2018-2019.

Labajo, I. "Organización y actividades de Didáctica de la lengua española. Guía de trabajo". Didáctica de la lengua española.
 La Salle Centro Universitario. 2018-2019.

Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (25 de julio 2014). Recuperado de: https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2014/07/25/BOCM-20140725-1.PDF 

BLOQUE 5:

Labajo, I. "Bloque 5: el sistema de la lengua: morfología y sintaxis". Didáctica de la lengua española. La Salle Centro Universitario. 2018-2019.

Labajo, I. "Organización y actividades de Didáctica de la lengua española. Guía de trabajo". Didáctica de la lengua española.
 La Salle Centro Universitario. 2018-2019.


Junta de Castilla y León. (sin fecha) "El tesoro de la lengua". Recuperado de:
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_odes/2008/lengua/lc010/index.html

Ministerio de Educación y Ciencia (2005). "Analizador morfosintáctico". Recuperado de:
http://recursos.cnice.mec.es/analisis_sintactico/primaria/repaso1.php?enlace=1&prev=1#

Educa Madrid (sin fecha). "Analizamos las palabras". Recuperado de:
https://www.educa2.madrid.org/binary/488/files97/flash.htm?numrecurso=4

Sin autor (sin fecha). "Repaso de sintaxis". Recuperado de:
http://perso.wanadoo.es/louralba/potatoes/RepasosintaxisI.htm

Sánchez Martín, F. (sin fecha) "El género y el número de los adjetivos". CP Los Ángeles (Cáceres). Recuperado de: https://cplosangeles.educarex.es/web/lengua3/generoynumerodeladjetivo/indice.htm

CEPR Pablo de Olavide. (sin fecha) "La oración". Junta de Andalucía. Recuperado de:
http://www.polavide.es/rec_polavide0708/edilim/sujeto_y_predicado/sujeto_predicado.html

Genmagic.org. (2011) "Pasapalabra". Banco de objetos multimedia educativos. Recuperado de:
http://genmagic.net/repositorio/displayimage.php?pos=-438

Anaya. (sin fecha) "El adverbio". Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/202/html/datos/rdi/U15/03.htm

Bosque de fantasías. (sin fecha) "Completa el texto con conjunciones". Recuperado de:
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/gramatica/conjunciones/actividad.html

Bosque de fantasías. (sin fecha) "Completa el texto con preposiciones". Recuperado de:
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/gramatica/preposiciones/actividad.html

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TRABAJO BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA. LA LECTURA

TRABAJO BLOQUE 4: LECTURA LITERARIA Y ANIMACIÓN LECTORA

TRABAJO BLOQUE 5: CREACIÓN LITERARIA